
El arte en la calle caminando despacio, bailando desgarros de una trompeta. Un tambor que estremece y una jerga procesional rica en matices, repleta de significados cofrades invade nuestros oídos.
Los ojos se nos llenan de belleza y los rostros de la gente son todo un paisaje de expresión digno de observar.
Estos días me gusta confundirme entre el gentío, recorrer en silencio letanías de calles recogiendo la semilla del Hijo de Dios hecho hombre, débil, doloroso y con el miedo en sus pupilas.
Cuando vuelvo a casa caminando despacio, alargando los instantes y con el aroma del incienso embriagando mi nariz, pienso que el hombre es capaz de crear belleza para disfrute de otros sin esperar recompensa y si es capaz de hacer eso ¿por qué luego lo estropea todo?
Tal vez porque es humano y no conoce la perfección aunque la persiga en el mejor de sus sueños. Tal vez, quién sabe…
Será eso.
ResponderEliminarApuesto que si.
Besos.
El hombre es capaz de crear belleza para disfrute de otros sin esperar recompensa y si es capaz de hacer eso ¿por qué luego lo estropea todo?
ResponderEliminarPorque el amor lo quiere todo. Envuelto en papel de regalo y para llevar. Eso de quedarse en el escaparate mirando... son tan bonitos los regalos... que sólo mirarlos...
En cada localidad de España estos días se respira una atmósfera especial. Me gustaría pensar que el ser humano, que es capaz de tan sublimes expresiones artísticas, es capaz también de oír el mensaje en ellas contenido.
ResponderEliminarAsí es. Amén
ResponderEliminarPorque somos imprevisibles, contradictorios, caprichosos, venales, instintivos y algo animales...Como siempre Maria Angeles tan sensible y certera...un beso muy grande de azpeitia
ResponderEliminarDentro de la compleja y, en ocasiones, confusa mente de los humanos, debido quizás a que hemos perdido la capacidad de ver lo bueno a costa de soportar tanto malo, si nos adentrásemos un poco más en los recovecos que se nos antojan vacuos, quizas hallásemos porciones de bondad y delicadeza que nos engrandecería ante los demás y ante nosotros mismos. ¿Por qué no intentalo esta Semana Santa, que no sólo es Santa, sino que es de todos los mortales un poco? Yo, lo prometo, lo intentaré animosamente. Cuesta tan poco hacer un pequeño esfuerzo...
ResponderEliminarUn beso tierno y delicado.
JULIO.
Una calle estrecha,
ResponderEliminarun silencio negro,
un balcón de forja,
llora una saeta.
Tal vez seamos la encarnación del drama contradictorio que tan bien expresó Antonio Machado:
ResponderEliminar"...no quiero cantar ni quiero
a ese Jesús del madero
sino al que anduvo en la mar..."
Un beso.
Ojalá no nos quedemos solo en el evoltorio...que sepamos ir más alla...al fondo de tanta belleza...ojalá.
ResponderEliminar¡Me voy a Sevilla a la MADRUGA!. Toda la vida he querido hacerlo. Dejo a los pequeños a cargo de los mayores.
ResponderEliminarEstoy emocionada.
Un besazo
Hay que salir a la calle a disfrutar del buen tiempo, de la gente y de la maravilla que nos espera. En ese sentido soy un privilegiado al poder contar con una Semana Santa tan espectacular y diferente como la que Albaicin, el Sacromonte, el Realejo y la Alhambra dan a la de Granada.
ResponderEliminarUn gran abrazo y que disfrutes mucho.
Las tradiciones son las herencias culturales que representan a un País, es curioso que en Francia no existan procesiones.
ResponderEliminarHace unos años en mi ignorancia yo creía que existían por todo el Mundo, como la costumbre de tomar las doce uvas tampoco se conoce en Francia, ni los turrones de Navidad.
Un abrazo y cariños
Tengo la impresión que estas fechas son muy celebradas en España, con cofrades, proseciones, mantillas, etc. He visto mucho por los blogs. Sin duda que es un momento de mucha espectación tanto artística como espiritual, sobre todo debería ser espiritual, para eso es la fecha no?
ResponderEliminarQue pena que la sensación de reflexión por lo más noble de la vida, el darse sin pedir nada a cambio, más que sólo reconocer el hecho, no sea algo significativo para el resto del año. Pero así somos, muy frágiles en algunos aspectos tan convenientes para la memoria. Es lamentable.
Un abrazo, me han gustado mucho tus escritos, te he estado leyendo con mucho agrado e interés por los temas expuestos.
Anouna
Chile
Aunque no comparta tu devoción por la Semana Santa y su simbología, te leo con especial interés, pues expresas magistralmente un sentimiento muy amplio de este pueblo nuestro.
ResponderEliminarUn abrazo
Es bonito conservar las tradiciones y que vayan pasando de padres a hijos.
ResponderEliminarQue descanses estos dias,
Besos
¡Vaya sermón!
ResponderEliminarEstoy de acuardo con las procesiones sobrias castellanas, pero me suenan a farándula las de Sevilla, pues si las cámaras de televisión no te captan en un balocn caro, no eres famosa y no te cinta Belen Esteban en su programa. Como juerga, prefiero la Feria.
Un beso